Piel rosácea .La maldición de los Celtas
Tienes piel rosácea, y ya no sabes que hacer?
Desde lejanos tiempos a esta patológica de la piel se le llama “la maldición de los celtas”, por ser muy habitual en las gentes procedentes de Norte. La llamada ROSÁCEA afecta a una gran cantidad de la población en edad mediana.
Principalmente empieza con el enrojecimiento frecuente de la cara (sonrojarse). La mayoría del enrojecimiento se encuentra en el centro de la cara (la frente, la nariz, las mejillas, y la barbilla).
Existen varias clases de rosácea: la Erythematotelangiectatic rosacea, caracterizada por el enrojecimiento de las mejillas y la aparición de venas rojas visibles; la rosácea papulopustular, en la que aparecen, además del enrojecimiento, lesiones similares al acné; la rosácea Phymatous, caracterizada por una piel engrosada y con apariencia irregular; y la rosácea ocular, que afecta a los ojos, que se ven enrojecidos y se hinchan.
¿Qué causa la rosácea?
No he encontrado ningún estudio fehaciente que determine su presencia, la mayoría de los estudios barajan un origen genético, relación con el sistema inmunológico. Las personas que se ruborizan a menudo pueden estar más propensas a tener rosácea.
Desencadenantes a la aparición de la rosácea , varía según la persona pudiendo ser varias consecuencias:
- Calor (incluyendo los baños de agua caliente), temperaturas muy frías, o el cambio brusco de unas a otras.
- Ejercicio intenso, con acaloramiento en la cara.
- Comidas y bebidas calientes o picantes
- Alcohol
- Menopausia
- Estrés (tensión)
- Uso de esteroides en la cara por mucho tiempo.
¿Puede curarse la rosácea?
No existe una cura para la rosácea, pero se puede tratar y controlar. Con el tiempo, la piel puede lucir mejor. Desde GEAcosmetics, sabemos que la utilización de productos ecológicos en el cuidado de la rosácea , va teniendo resultados.
Lo más importante creemos que es NO utilizar cosméticos que contengan alcohol, fragancias, conservantes sintéticos,SLS…
Lo mejor para esta delicada enfermedad de la piel, es un cuidado con ingredientes lo más naturales posibles, ricos en vitamina E , como pueden ser el Aceite de Caléndula,Aceite de Germen de Arroz, Aceite de Argán, y naturalmente consultar con un especialista.
¿Qué pueden hacer las personas con rosácea
Mantenga un diario de los brotes puede ayudarnos a descifrar cual es el detonante en nuestro caso.
Usar diariamente un protector de rayos UVA y UVB con protección física, para asegurarnos de no contaminar nuestra piel con ningún componente químico perjudicial para nuestro
cuerpo. Para ello tenemos la crema hidratante protectora solar de Amapola, de su línea Amazonia. o la línea de protección solar de Algamaris.
Usar una crema hidratante suave ecológica, concretamente nosotros recomendamos la crema Hidratante Nutritiva BIO para pieles sensibles de Matarrania, por que muy nutritiva y contiene ningún aceite esencial.
Para lavarse la cara un jabón de Alepo, dependiendo del tipo de piel miraríamos la proporción de aceite de laurel.
Para tonificar e hidratar el cutis un Agua de Rosas sin alcohol, tanto el Agua de Rosas BIO de Matarrania, como el Hidrolato de Rosas de Labiate, irán muy bien. Es muy recomendable utilizar en los días de mucho acaloramiento el AGua termal de Gamarde.
Evitar todo lo que pueda irritar la piel con exfoliantes, frotes y masajes de la piel, los paños para lavarse la cara, los peelings, limpiezas faciales con vapor. El uso de esponjas, cepillos, u otras herramientas abrasivas
Esperemos que estos consejos sirvan para mejorar tu piel, y que te sientas mejor. Aquí te dejo los productos que creemos te puedan ayudar.