La botica en casa- Caléndula

Una flor que podemos cosechar en nuestro jardín , maravillas o caléndula.

La Caléndula, en mi pueblo se llama“maravilla”,  es conocida desde la antigüedad, proviene del latín calendae (calendario) que designa el primer día de cada mes, este nombre,  hace referencia a la floración que se produce todos los meses del año, incluso en los meses de invierno , otra peculiaridad es que al igual que los girasoles, sus flores siguen el movimiento del sol y al atardecer se cierran en un capullo, como recogiéndose de la noche. Siempre me ha encantado ver el jardín lleno de “maravillas”.

Si hablamos de su procedencia, como no, fue la antigua civilización azteca, quienes ya le atribuían propiedades espirituales, mágicas y medicinales. Los exploradores la trasladaron a España, viéndose por primera vez en los jardines de los monasterios. Su reputación viene recogida en El Códice de la Cruz-Badiano (Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis) fechado en 1552 es el primer documento escrito conocido que hace referencia a esta planta. En 1578 el botánico Dodoens se refiere a ella “Tiene unas flores agradables, de color amarillo brillante, las cuales se cierran a la caída del sol…” También Nicholas Culpeper (1660-1738) famoso herborista ingles la recomienda para “fortalecer el corazón” y escribe sobre ella “Simplemente mire sus flores y su vista mejorará y usted verá cumplida su felicidad”.

La Caléndula officinalis,  es una flor comestible y utilizada tradicionalmente por sus excelentes propiedades para la piel, así como para el tratamiento de heridas y quemaduras.  Tiene propiedades antiinflamatorias y previene las irritaciones cutáneas y se puede aplicar sobre la piel irritada, enrojecida o inflamada.

Composición de la caléndula.geacosmetics-calendula

Contiene aceites asenciales (0,2 – 0,4 %), mucílagos, ácido salicílico, fitosteroles, carotenoides, glucósidos, flavonoides y taninos.

De sus componentes destaca la calendulina, (saponina triterpénica) con propiedades antiflogísticas, trata la inflamación. Ácido salicílico, terpenoides (alfa y beta amirina), cariofileno y quercetina, con efecto analgésico. La caléndula contiene también ácido gentístico y ácido málico, con efectos antibacterianos y analgésicos.

Propiedades de la Caléndula.

Solamente  voy a mencionar las propiedades medicinales aplicadas por vía externa sobre la piel.

  • Antiséptica y cicatrizante al potenciar la epitalización y regeneración de la piel dañada.
  • Acción antibacteriana y fungicida.
  • Antiespasmódica, combate los espasmos, las contracciones  o convulsiones. Emoliente. Suaviza, tonifica e hidrata la piel.

Usos más comunes

Quemaduras, ayuda a sanar y aliviar las quemaduras , porque reduce la inflamación y tiene acciones astrigentes, antisépticas y calmantes.

Pie de Atleta tiene efectos fungicidas anti-hongos.

Problemas de la piel. Trata problemas de la piel como el acné, irritaciones cutáneas, forúnculos, abscesos, dermatitis, grietas, piel seca y sensible, llagas.

Curación de heridas es un buen remedio para tratar heridas superficiales y menores de la piel, como pequeños cortes, arañazos.

Hace pocos días he usado  EL BÁLSAMO DE CALENDULA de Amapola, un completo botiquín que cómodamente llevas en el bolso, me fui de senderismo al Valle del Lago (Asturias), lo recomiendo, “si queréis estar cerca del cielo”. A medio camino mis playeros me empezaron a hacer daño y me salio una vejiga,  le aplique este bálsamo un par de veces durante todo el trayecto, me ayudo a terminar el trayecto sin problemas y me alivio la irritación hasta el punto de que no me acordé de ella, hasta que llegue a casa.

BÁLSAMO DE CALENDULA                         geacosmetics-balsamo-calendula

Este bálsamo es un ungüento que se aplica en zonas concretas, donde tenemos necesidad de aliviar la piel irritada, inflamada o enrojecida, donde necesitamos regenerar la piel.

Además de las ya nombradas propiedades de La caléndula, este bálsamo contiene aceite de sésamo, con lo cual alivia las irritaciones y quemaduras y el aceite esencial de lavanda, además de su aroma es un aceite antiinflamatorio y regenerador. Y junto con el aceite , hidratante y tonificante para la piel por naturaleza, hacen de este producto un verdadero bálsamo para la piel delicada o sensible.

Ingredientes

Olea Europaea*, Sesamun Indicum (Sesame) Seed (and) Prunus Amigdalus Dulcis (Almond), Calendula officinalis Oil*, Butyrospermum Parkii Butter*, Beeswax*, Triticum Vulgare (Germ) seed Oil, Lavandula Hybrida Essential Oil*. * ingrediente ecológico certificado.

Producto cosmético ecológico con un 95% de ingredientes ecológicos.

Certificado por BIO.INSPECTA

Publicado por GEAcosmetics

Amante de todo los natural, nací en un pueblecito de Asturias, en una entorno rural, donde el contacto con la naturaleza y los animales era algo cotidiano. Preocupada por la conservación del Medio Ambiente, el sacrifico de animales, Comercio Justo , la explotación infantil.... Desde GEAcosmetics, mi pequeña tienda de cosmética natural y ecológica certificada, intento dar ilusión a nuestras clientas, buscando cosméticos ecológicos de buena calidad y teniendo una clara prioridad las Marcas Españolas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: