HYPERICU PERFORATUM.
Hipérico, también conocida como Hierba de San Juan, corazoncillo… se puede encontrar en toda Europa, de forma silvestre, formando pequeños ramilletes, al lado de los caminos.
Hipérico tradición de civilizaciones.
Los griegos creían que su aroma alejaba a los malos espíritus, esta creencia siguió durante la Edad Media, que se conocía con el nombre «fuga demonum» ( el azote del demonio), también se utilizo para exorcirmos.
Médicos antiguos: Hipocraates, Plinio, Dioscorides, la usaban paro sus propiedades para curar heridas, reducir inflamaciones, cardenales… En 1628 aparece el hipérico en la primera Farmocopea inglesa. Algunos adivinos, druidas, curanderos utilizaban el hipérico para vaticinar, según el número y disposición de los agujeritos de las hojas, las mujeres lo usaban para adivinar la fidelidad de sus maridos…
Por otra parte las Leyendas Cristianas, hablan de que su jugo rojo que se obtiene al prensar las flores proviene de que la planta crecía bajo la cruz de Jesús y cada flor recibió una gota de sangre, otra leyenda cuenta que la planta procede la sangre de San Juan Bautista, cuando éste fue decapitado.
Composición química del Hipérico.
Su principal principio activo es la Hipericina, pseudohipericina y flavonoides, estos componentes actúan en el sistema nervioso.
Hiperforina, es el principio activo que controla la inflamación, antiviral y antibacteriana.
Acidos:mirístico, ascórbico, (vitamina c), esteárico, palmítico, limoneno. Quercetina y aceites esenciales como el cariofileno, cineol, alfa-pineno, mirceno, cadineno.
Remedios del Oleato de Hipérico.
Contusiones: aplicar mediante paños en las zonas donde se presente la contunsión, golpe o hinchazón.
Neuralgia y ciática. Aplicar sobre el área mediante suave masaje.
Contracturas musculares o calambres. Aplicar en zona afectada, bien con suave masjae o con paños calientes.
Afecciones reumáticas, artritis, lumbalgias, aplicar de dos a tres veces al día en la zona.
Grietas mamarias, llagas, cicatrizante en caso de cortes.
Psoriasis, trata y cura las heridas de psoriasis además de sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antibióticas.
Otras aplicaciones, en tintura de hipérico, se usa para múltiples remedios: para el estrés, depresión estacional, tristeza, depresión leve. No se puede combinar con antidepresivos. Su principal activo la hipericina, ayuda a generar el el cuerpo serotonina y dopamina, son sustancias que genera nuestro cuerpo para el bienestar y la relajación, por esos la hierba de San Juan es un gran antidepresivo.
Digestivo, remedio para la acidez gástrica, sobre todo en úlcera de estomago, diarreas, vómitos,( la hipericina) es un inhibidor de la acidez.
Bruxismo, rechinar de dientes, causado por motivos tensionales.
Regulador de la menstruación, disminuye las reglas abundantes.
Si se toma en infusión.. No se recomienda tomar más de 2 gramos por infusión y no sobrepasar los 6 gramos.
Elaborar Oleato de Hipérico
En un paseo por un sendero más bien soleado, durante los meses de Junio hasta finales de Septiembre, podremos recolectar el Hipérico Silvestre, cuidadosamente cortaremos solo los ramilletes de flores, sin estropear la planta, y sin coger más de lo que necesitemos. Se cogen unos 100 gramos de las sumidades florales, se secan un poco al aire y a la sombra. Se introducen en un recipiente de cristal se rellena con aceite de oliva virgen y deja macerar durante 40 días a la intemperie a «sol y Sereno, agitando todos los días. Se cuela y se deja en lugar fresco.

Elaboración de Tintura de Hipérico
Una vez recolecto el Hipérico y eliminada la humedad, se sumerge la sumidades floreales en vino, aguardiente, vodka o en alcohol etílico ( no desnaturalizado). La preparación debe de ser 1:5. Mantendremos la mezcla 10 a 20 días en un envase hermético, agitándolo un poco todos los días. Luego se filtra con una gasa y se vierte el líquido de la tintura en un tarro de cristal oscuro. Se puede usar de forma tópica, o internamente en forma de gotas diluyendo siempre en agua, infusión o zumo. La toma máxima no debe superar las 30 gotas al día.
Hipérico NO SE DEBE COMBINAR CON MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS. NO EMBARAZO O LACTANCIA, NO TENSIÓN ARTERIAL.
En nuestra tienda Online, disponemos de varios Aceites Vegetales. GEAcosmetics.es