Aceite de Comino Negro

El Aceite de Comino Negro era llamado en la antigüedad  el Aceite de los Faraones

Aceite de Comino Negro

Certificación Ecológica          geacosmetics-sello-ecologico

Primero un poco de historia… Fue llamado   “El aceite de los faraones”, por sus propiedades terapéuticas, alimentarias y en preparados de cosmética, llegó a ser un aceite también considerado que fue encontrado  en la tumba de Tutankamon, para que disfrutara de sus beneficios en “el otro mundo”, también se sabe que Cleopatra  lo utilizaba por sus cualidades en el cuidado de la belleza, “ en fin, que no habrá probado Cleopatra”.

geacosemtics-faraones-comino-negro

En Oriente Medio, África y Asia lo llamaron la “semilla bendita” por sus muchas propiedades curativas, también fue muy utilizado tanto en alimentación, como en medicina y en cosmética, en nuestra península durante la época de Al-Ándalus  incluso fue cultivado en la zona mediterránea por reunir las condiciones climáticas y su producción era de gran calidad. Pero después de la Reconquista el aceite de comino negro, fue considerado un “aceite moro”, se prohibió su producción y consumo, (cosas del crisgeacosmetics-planta-comino-negrotianismo).

El comino negro, Nigella Sativa, o Ajenuz, es una planta herbácea anual, que florece en primavera y verano. Sus flores son blancas o ligeramente azuladas. El aceite natural del comino negro se extrae por presión en frío de la semilla del ajenuz, o comino negro
, conservando todas las propiedades del grano. Tiene un fuerte aroma, que recuerda a la nuez moscada.

El grano y el aceite del comino negro o Nigella sativa tienen efectos sorprendentes, ya que es muy rico en nutrientes y principios activos. Contiene alrededor de 100 diferentes componentes, entre ellos, aceites aromáticos, vitaminas, carotenos y otros antioxidantes, enzimas, fosfato, hierro, ácidos grasos esenciales, fósforo, hidratos de carbono, principios calmantes y estimulantes, etc. Contiene también sustancias activas, que destruyen virus, bacterias y hongos.

El 58% de la semilla son ácidos grasos, en su mayoría, omega 3 y 6; ácidos muy importantes para la formación de prostaglandina E1. Es antiinflamatorio, equilibrante y fortalecedor del sistema inmune. El 0,5% -1,5% es constituido por aceites volátiles, entre ellos el nigellone y el Thymoquinone. Estos aceites son los responsables de la acción antihistamínica (o antialérgica) del comino negro. Son antioxidantes, anti infecciosos y estimulantes de la inmunidad y de los broncodilatadores.

Haciendo una investigación sobre las propiedades y virtudes del Comino Negro , me ha sorprendido de la cantidad de estudios ( 200 estudios de diferentes asociaciones y universidades ), están desarrollando estudios sobre las posibilidades de esta semilla.

 Este hecho lo confirma la Unión de Asociaciones Americanas de Ciencias Biológicas Experimentales, quienes aprobaron unos trabajos presentados por el Dr. Ahmed Q. referentes al uso del Ajenuz en el tratamiento del cáncer.

Uno de los estudios más extensos sobre el ajenuz (nigrella sativa o comino negro) en el cáncer, se realizó en el Laboratorio de Investigación del Cáncer de la Isla de Hilton Head, al sur de California, U.S.A., prueba que  el aceite de Nigella Sativa es activo y eficaz en el tratamiento de tumores cancerosos, sin los negativos efectos de la quimioterapia. Los estudios mencionados demostraron un incremento en el crecimiento promedio de las células de la médula ósea en cifras de hasta el 250% y una inhibición en el crecimiento de los tumores cancerosos de un 50%. También confirmaron su eficacia como anti-bacteriano anti-micótico.

Propiedades son muchas las propiedades del Aceite de Comino , así como las aplicaciones, en lo que concierne a su uso fuera de los estrictamente tópico, recomendamos consultar con un profesional, en este tipo de medicina alternativa.

  • El comino negro es un modulador hormonal muy bueno. Actúa con eficacia en el descenso de la glucosa en sangre (ideal para el tratamiento de la diabetes).
  • Bronquitis, faringitis, laringitis, asma y en todas las alergias y enfermedades crónicas de la rama respiratoria.
  • Da fluidez a las secreciones y facilita las expectoraciones. Aclara la voz y alivia los efectos de la gripe y el catarro.
  • Alivia las enfermedades cardiovasculares, la híper e hipotensión arterial y problemas cardiacos.
  • Refuerza el sistema inmunitario del organismo y crea una resistencia a las enfermedades cancerosas.
  • Ayuda a la secreción biliar y combate todas las enfermedades hepáticas.
  • Se utiliza en dolores reumáticos, afecciones dermatológicas, migrañas, angustias, nerviosismo y debilidad.
  • Contra los cólicos, hinchazones, acidez y limpia los intestinos.
  • Indicado en la diabetes y el tratamiento de las afecciones relacionadas con ésta.

Y en lo que se refiere a su uso tópico, Terpenic ,nos recomienda el Aceite de Comino Negro para:

  • Externamente se prepara como cataplasma para tratar manchas de la piel y dolores musculares.
  • Limpia en profundidad los poros de la epidermis y combate eficazmente el acné y las espinillas.
  • En la higiene íntima, utilizado para tratar infecciones ginecológicas, hongos y verrugas.
  • Tratamiento de  grietas y quemaduras.
  • Fortalece el cabello y lo revitaliza.
  • La Timoquinona es especialmente efectiva en el tratamiento, de ayuda para minimizar los efectos secundarios de la quimioterapia.

USO; aplicar con la piel húmeda con suaves masajes, al menos mañana y noche.

Publicado por GEAcosmetics

Amante de todo los natural, nací en un pueblecito de Asturias, en una entorno rural, donde el contacto con la naturaleza y los animales era algo cotidiano. Preocupada por la conservación del Medio Ambiente, el sacrifico de animales, Comercio Justo , la explotación infantil.... Desde GEAcosmetics, mi pequeña tienda de cosmética natural y ecológica certificada, intento dar ilusión a nuestras clientas, buscando cosméticos ecológicos de buena calidad y teniendo una clara prioridad las Marcas Españolas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: