Aceite Esencial de LAVANDA

Aceite esencial Lavanda ecológico

LAVANDA

LAVANDA, recuerdos de infancia, la casa de la abuela, el campo, la primavera, el verano…..!!!!!
Además de todas sus buenas propiedades, ¿huele tan bien! Mis recuerdos me trasladan a la casa de la abuela, siempre había saquitos de lavanda para perfumar los cajones y armarios, en toda la casa estaba su aroma…, que rico!!! aun lo recuerdo. ¿Hay esas abuelas que listas eran!, no solo desprenden una agradable y relajante aroma , sino que también tienen propiedades repelentes para ahuyentar polillas y otros insectos.

lavender-167750_1280
Esta planta es originaria de los países mediterráneos de Europa y norte de Africa, con tallos leñosos, con ramas espigadas , alargadas y flores de color morado desprenden un aroma intenso y fresco. Es en Francia donde existen grandes extensiones de lavanda, por algo está catalogada como la mejor, la Lavanda de la Provenza, en el sur de Francia.
Los Romanos la utilizaban para sus baños y también acostumbraban a llevarla entre sus togas para ahuyentar a los insectos.

SU RECOLECCIÓN se lleva a cabo durante los meses de julio y agosto, cosechándolas a mano una vez que estén abiertas las flores, su secado debe hacerse en un lugar seco y a la sombra sin que supere los 35 º , porque contiene alcoholes (linalol, geraniol, borneol) y éstos se pueden evaporar perdiendo su esencia y beneficios terapéuticos .
La Lavanda la podemos aprovechar, utilizando sus flores secas para perfumar , el alcohol de Lavanda es muy adecuado para dar fricciones y calmar tensión muscular, hidrolato de lavanda nos servirá para masajes y como tónico, el aceite esencial de Lavanda, es el que reúne más propiedades y es más versátil.

PROPIEDADES
La Lavanda es un remedio muy eficaz para calmar los nervios, ansiedad, irritabilidad, insomnio, taquicardia y migrañas. Respecto a su acción calmante, antiséptica y cicatrizante, en su uso tópico se aplica en baños, compresas o en saquitos para tratar los dolores reumáticos o infecciones cutáneas.
En cuanto a la Aceite Esencial de Lavanda sus propiedades son:
Antiséptica: el aceite esencial de lavanda tiene la capacidad para enfrentarse a virus y bacterias. Puede servirnos perfectamente para tratar infecciones de la piel, pero también para problemas de otra índole relacionados con virus y bacterias.
Sedante: magnífico relajante para utilizarlo en baños e inhalaciones para aliviar síntomas de nerviosismo, depresión o insomnio.
Analgésico: El aceite esencial de lavanda tiene la capacidad de reducir el dolor y la inflamación, especialmente cuando se trata de afecciones dermatológicas, dolores musculares o contusiones.
Antiespasmódica: Su poderoso efecto antiespasmódico resulta útil en caso de infecciones leves de garganta y bronquios.
Antiinflamatoria: Junto con el aceite esencial de árbol del té y el de manzanilla, la acción anti inflamatoria del aceite esencial de lavanda reduce y alivia cualquier síntoma provocado por infección, contusión o congestión sanguínea.

Regeneradora: Esta esencia nos ayudará a mantener la piel en un estado óptimo y a regenerar cualquier zona dañada por quemaduras, anomalías de la piel, acné, dermatitis o envejecimiento prematuro, bien en aplicación directa, tónicos, cremas o potenciando otros aceites.
Potenciadora: El aceite esencial de lavanda potencia los efectos y propiedades de todos los aceites esenciales, por lo que conviene añadir unas gotas a cualquier mezcla que elaboremos.

NUESTROS CONSEJILLOS
Después de un largo fin de semana, llegan las ojeras azuladas que nos delatan, la falta de descanso. Esto se debe al estancamiento de toxinas, aplicando una gota de aceite esencial de lavanda, actuara como antiinflamatorio y tónico circulatorio. También podemos aplicarlo diluyéndolo en un vaso de agua templada o una infusión de manzanilla,, aproximadamente sería para 30 ml 3 gotas de esencia de lavanda.
Para un baño relajante, nada mejor que agua calentita y unas gotas de aceite esencial de lavanda.
Si estas nerviosa, tienes la menopausia, o te cuesta relajarte un saquito de flores de lavanda o unas gotitas en la nuca de aceite esencial de lavanda serán la solución.

También hemos recomendando muchas veces, con muy buenos resultados, para la piel atópica o psoriasis; mezclar Aceite de Jojoba y Aceite esencial de Lavanda, aplicar sobre las zonas a tratar.

 

Aceite Esencial de Lavanda

Lavandula Angustifolia

Parte destilada: flores

Origen : Francia

Lo encontrarás en nuestra Web www.geacosmetics.es

Publicado por GEAcosmetics

Amante de todo los natural, nací en un pueblecito de Asturias, en una entorno rural, donde el contacto con la naturaleza y los animales era algo cotidiano. Preocupada por la conservación del Medio Ambiente, el sacrifico de animales, Comercio Justo , la explotación infantil.... Desde GEAcosmetics, mi pequeña tienda de cosmética natural y ecológica certificada, intento dar ilusión a nuestras clientas, buscando cosméticos ecológicos de buena calidad y teniendo una clara prioridad las Marcas Españolas.

Un comentario en “Aceite Esencial de LAVANDA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: